Esta semana
logramos contactar al ingeniero Hildebrando Paredes Vasallo, ingeniero Geólogo,
y actual asesor de la Comunidad, es hijo conchucano, tiene experiencia en la minería
en grandes proyectos nacionales.
![]() |
Ing. Hidebrando Paredes |
Dios Kon: Gracia por la oportunidad que nos da
para poder esclarecer algunas interrogantes, que un sector de la población
tiene al respecto del proyecto Magistral. Ud. Es un profesional minero, que
conoce y tiene experiencia en Minería. Ahora está apoyando o asesorando a la
Comunidad Campesina de Conchucos, y Ud. estuvo presente en la audiencia pública
realizada en 23 de junio, en las intervenciones alguien de Conchucos o que fue
de Lima se opuso al proyecto minero o a los relaves en Colparacra?
Ing. Hildebrando:- En
la Audiencia Pública del 23 de junio del presente año, MILPO presenta el EIA
del proyecto Magistral, lo hace a través de GOLDER Associates empresa operadora
del Proyecto Magistral. Las preguntas
fueron hechas por escrito y verbales. Todas ellas enfocadas al desarrollo de
las actividades extractivas en Magistral. No hubo ninguna pregunta de
oposición. Habiendo conformidad y satisfacción en cada uno de los presentes.
En relación a la ubicación
de los relaves en Collparacra, las preguntas formuladas a los ingenieros del
Ministerio de Energía y Minas, incidían en el tamaño, profundidad, dimensiones
y forma del dique, mas no en la ubicación (se entendía que la comunidad en su
totalidad había aceptado su ubicación en ese paraje). Es decir, no hubo ninguna
objeción a su ubicación.
Dios
Kon: Los estudio de la empresa Golder, han determinado que lo relaves se
ubicaran en el sector de Colparcra, y la comunidad campesina en dos asambleas
generales han aceptado esa propuesta y de igual modo en la audiencia pública
realizada en junio, ¿A la comunidad algún profesional con experiencia en
minería a dado charlas para que los comuneros conozcan el tema de la relavera?
Ing. Hildebrando:- Charlas
directas de los asesores no, pero si han recibido información puntual de GOLDER
Y MILPO en varias oportunidades. Igualmente CESEL conjuntamente con
PROINVERSIÓN, efectúo talleres en el Colegio Secundario dirigido a los alumnos
y profesores, en el Instituto y en la Plaza donde me tocó exponer al público
presente a solicitud del Alcalde señor Alex Lara; con posterioridad y después
de analizar planos y mapas (asesores, profesores y no comuneros), donde MILPO
presenta todos los estudios realizados, tipo y tamaño de perforaciones diamantinas.
Los asesores técnicos (Ings. Roberto Cardoso, Sergio Cardoso y yo) corroboramos
y así informamos en la Asamblea General del 01 de junio de 2014, fecha que se
aprueba por unanimidad la ubicación de los relaves en Collparagra.
Dios
Kon: Ud. ha tenido acceso al Estudio de Impacto Ambiental, presentado por
Golder, del proyecto Magistral, según Ud. el sector de Colparacra, es adecuado
para la ubicación de la relavera?
Ing. Hildebrando:- En
una reunión informal, llevada a cabo en el Club Ancash a solicitud del Alcalde
Sr. Lara, presentes muchos paisanos, nos hace entrega del EIA en disco
compacto.
Collparagra reúne las
condiciones geoestructurales, geomorfológicas y litológicas para ubicar los
relaves; no olvidar que van a ser relaves espesados con poca movilidad y con
cero vertimiento a la quebrada. Es decir, en poco tiempo los relaves acumulados
van a ir asentándose.
Dios
Kon: Un sector de la población está preocupada por la posible contaminación de
las aguas, que salgan de la relavera al rio Cumval?
Ing. Hildebrando:- Los
expertos profesionales ambientales (Ing. Arquímedes Eusebio), hidrólogos (Ing.
Carlos Quiñones) y metalurgistas (Ins. Gilberto Cardoso, Richard Pardo y
Federico Gayoso) consultados, concuerdan
con lo expresado en el EIA presentado, que no puede haber contaminación
de las aguas. Esto se deberá al rehúso y bombeo de todo el agua disponible que
va a requerir MILPO para los procesos de tratamiento.
Dios
Kon: Aguas bajo de la relavera, llámese Toldobamba, Cumval, Chaupirca, es
posible que se altere la vegetación por consecuencia de la relavera?
Ing. Hildebrando:- Me
parece que MILPO va a revegetar e implementar programas de forestación masiva
en cada parte de las cuencas aguas abajo del Proyecto Magistral. La ubicación
de los relaves no va afectar en absoluto. Es más, una vez utilizada el agua en
todos los procesos extractivos mineros, tienen que enviar esas aguas a la
cuenca principal del pueblo. Aguas tratadas. Una parte de estas aguas pueden
ser utilizadas en este sistema de revegetar las cuencas.
Dios
Kon: Según el EIA, esa mínima agua que llegue a la relavera, nuevamente será
usada para su planta, explíquenos cómo es esto.
Ing. Hildebrando:- MILPO
explica que debe ¨cosechar agua¨, y por estos motivos, el agua de lluvia, de
minado y de tratamiento será rebombeado y rehusado (son aguas ricas en
sulfatos, sulfuros y minerales económicos).
El traslado de relaves
hacia el depósito (poza) debe ser con 30% de agua. Esta agua será bombeada a la
planta de tratamiento. Igualmente cada gota de agua producto de minado será
bombeado para su uso, una y otra vez. Si hubiera salida de algún excedente de
agua contaminada, inmediatamente debe ser monitoreada y controlada. Para el
efecto la Comunidad de Conchucos tiene que organizarse y formar un Comité
Ambiental, que involucre profesionales, maestros, comuneros y no comuneros.
Posteriormente las aguas ya
tratadas serán vertidas a la cuenca, al pie del pueblo, rumbo al mar.
Dios
Kon: Entonces no veremos una inmensa laguna de agua en Colparacra?
Ing. Hildebrando:- Habrá
el agua suficiente que será utilizada por la mina. No como proponía Ancash
Cobre: una laguna con contenidos de relaves.
Al no haber un gran volumen
de agua, los riesgos de desplazamiento son mínimos.
Dios
Kon: Que pasa si de aquí en unos años Dios no quiera, hay un gran sismo, y se
rompa el tranque de la relavera, Conchucos desaparecerá o será tapado por los
relaves?
Ing. Hildebrando:- Conchucos
mismo está en una zona de alto grado de sismicidad. Por lo que, un sismo de
gran magnitud afectará a todo el área sin distinción.
Los relaves van a ser
espesados, deshidratados con poca movilidad.
Conchucos no puede ser
tapado o desplazado por materiales semisólidos. Sufrirá el embate del o los
movimientos telúricos como sucede en toda la Cordillera de los Andes.
Dios
Kon: Para terminar, entonces las aguas del rio Cumbal, no será contaminado o de
unos años verlo un rio amarillo como se ve la zona de Pampas, específicamente
Pelagatos y Pushaquilca?
Ing. Hildebrando:- Los
procesos de laboreo minero en Consuzo fueron realizados sin estudios ambientales.
No olvidar que el EIA es el más importante instrumento de gestión ambiental por
su carácter preventivo. Identifica y define un conjunto de medidas de
mitigación que debe tomarse en cuenta durante la implementación del proyecto.
El EIA presentado por MILPO
señala que no va haber contaminación de las aguas en las microcuencas del río
Llamacocha.
Dios
Kon: Yo debo felicitarlo por ser consecuente con sus principios de asesorar a
su pueblo que le vio nacer, Ud. Empezó asesorando a la comunidad cuando esta
estaba en negociaciones con Ancash Cobre y fiel a su compromiso sigue hasta la
actualidad. Espero que sus conocimientos comparta con nuestra comunidad y no
como algún, en su momento asesor, quiso utilizar a la comunidad como una
plataforma para promociones personales.
Ingeniero,
cual serían sus palabras finales a los conchucanos, que están pendientes de los
acontecimientos en nuestro terruño.
Ing. Hildebrando:- Como
especifico en un libro que estoy por publicar, frente a la Ley de Consulta
Previa que impone una carga excesiva a las comunidades campesinas frente a los
requerimientos de una empresa minera. Es decir, no tienen el tiempo libre para
reuniones y tienen un acceso limitado a la asistencia financiera o profesional,
en relación a los costosos consultores, transporte, comunicaciones u otros.
Por estos motivos, los
profesionales hijos conchucanos, asistimos de manera gratuita a los
requerimientos de la Comunidad y pueblo conchucano.
Mi abuelo, padre y demás
familiares fueron comuneros. Siento que eso está en mi sangre.
Lo único que les he pedido
(y los he hecho público) ha sido que haya una amplia capacitación de jóvenes, y
que los demás se organicen para trabajos ordenados.
Conchucos tiene el privilegio de contar con un
proyecto de gran magnitud. Depende de cada padre, de cada hijo que cojan en sus
manos este proyecto. A la Comunidad que se organice en una empresa comunal,
porque serán socios responsables del progreso del pueblo y su gente, rompiendo
las barreras de la pobreza y la desigualdad con proyectos sostenibles.
0 comments:
Publicar un comentario