La Defensoría del Pueblo presentó el Reporte de Conflictos
Sociales N° 137, correspondiente al mes de julio de 2015, donde dan cuenta que
la región Ancash se encuentra en el tercer lugar debido a que se vienen
resolviendo a través de las mesas de diálogos y concertación.
Se da cuenta –entre otros aspectos- que durante ese período
se registraron 209 conflictos sociales (148 activos y 61 latentes). Respecto al
mes anterior, vemos que se incorporaron tres casos nuevos, se resolvieron dos;
otros dos salieron del registro debido a su inactividad prolongada y dos
pasaron de estado activo a latente.
Respecto a la distribución territorial de los conflictos
reportados, Apurímac concentra la mayor cantidad de casos (22 casos), seguida
de Puno (21) y Áncash (20). En cuanto a la tipología, los casos
socioambientales continúan siendo los más abundantes (66%).
En relación a actividades extractivas vinculadas a
conflictos, la minería continúa siendo la que se relaciona con más casos
socioambientales (65.9% de los casos).
Estas proporciones prácticamente no han
variado con respecto al mes anterior.Según explicó la representante de la Defensoría del Pueblo
en Ancash Rina Rodríguez Lujan que en la región de 34 conflictos reportados
hace 2 años, ésta se ha disminuido a 20, tras los acuerdos en las diferentes
mesas de diálogo.
Por ejemplo el tema de Cajacay entre la población de Santa Rosa y la Empresa
Antamina se encuentra en su etapa final al igual como en Jangas y algunas
comunidades que se encuentran en el área de influencia de la minera Barrick.
0 comments:
Publicar un comentario